Reportaje periodismo investigativo.

La seguridad ciudadana es una preocupación constante en la ciudad de Armenia, Quindío. La falta de presencia policial durante el transcurso del día ha generado inquietud en la comunidad, ya que se ha observado un incremento en la tasa de delitos. En este reportaje, analizaremos la relación entre la ausencia de autoridades y el aumento de la criminalidad en la ciudad, así como otros factores que también pueden contribuir a esta problemática.
La disponibilidad de recursos humanos en términos de policías en Armenia-Quindío se basa en el número de efectivos policiales asignados a la ciudad. Sin embargo, los datos actualizados sobre la disponibilidad del talento humano no fueron suministrados, lo que dificulta una evaluación precisa de la situación.
La distribución de los agentes policiales puede variar en función de la demanda y las necesidades específicas de seguridad en diferentes momentos del día. Generalmente, se espera una mayor presencia policial durante las horas del día, consideradas de mayor actividad y afluencia de personas, como las mañanas y las tardes. Estos horarios suelen coincidir con el inicio y finalización de la jornada laboral, así como con los momentos de mayor movimiento en zonas comerciales y residenciales. Sin embargo, las estrategias de asignación de recursos pueden ajustarse según el análisis de la situación delictiva y las prioridades establecidas por las autoridades competentes.
Existen varios factores que afectan la asignación de recursos policiales en la ciudad. Las autoridades encargadas deben tener en cuenta las prioridades de seguridad, evaluar el presupuesto y los recursos financieros disponibles, considerar los factores de riesgo presentes en la ciudad, fomentar la colaboración interinstitucional y atender las demandas ciudadanas. La asignación de recursos policiales es un proceso complejo que requiere la consideración de múltiples variables y la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes.
En respuesta a la falta de presencia policial en horarios de mayor incidencia delictiva, se están tomando acciones para aumentar la seguridad en la ciudad. Según una nota realizada por Caracol, el director Nacional de la Policía, general Henry Sanabria, anunció un incremento en el pie de fuerza en Armenia-Quindío. Se prevé un aumento en el número de uniformados asignados al departamento, superando la cifra inicial de 200.
Además, la implementación del Plan Vecindario por parte de la Policía Nacional busca fortalecer la seguridad en el centro de la ciudad. Juan Camilo Medina Castaño, coordinador del sector centro de Armenia en la Cámara de Comercio, explicó que este plan consiste en un grupo de agentes de la Policía Nacional dedicados exclusivamente a la seguridad de la zona. Este grupo estará conformado por 10 unidades y 5 motos, brindando presencia policial las 24 horas del día.
La falta de presencia policial visible y efectiva puede tener una relación directa con el aumento de la tasa de delitos en Armenia-Quindío. Cuando los delincuentes perciben una menor probabilidad de ser capturados o sancionados debido a la falta de presencia policial, se crea un ambiente propicio para la comisión de delitos. Esta ausencia de autoridad puede generar una sensación de impunidad y aumentar la audacia de los delincuentes.
Además, la falta de respuesta rápida por parte de las fuerzas policiales debido a la escasez de recursos puede comprometer la capacidad de intervenir en situaciones delictivas de manera oportuna. Esto puede permitir que los delincuentes actúen con mayor libertad y lleven a cabo sus actividades criminales sin ser interrumpidos. La demora en la respuesta policial puede generar un sentimiento de inseguridad en la comunidad y disminuir la confianza en las autoridades.
Otro aspecto importante es la limitación en las investigaciones debido a la falta de recursos policiales. La falta de personal y equipo adecuados puede dificultar la realización de investigaciones exhaustivas y eficientes de los delitos. Esto puede llevar a la impunidad de los responsables, lo que a su vez fomenta la repetición de delitos y socava la confianza de la comunidad en el sistema de justicia.

Otros factores que contribuyen al aumento de la tasa de delitos en la ciudad de Armenia son los siguientes:
Desigualdad social: La desigualdad socioeconómica puede generar tensiones y conflictos en la sociedad, lo que a su vez puede llevar a un aumento de los delitos. La falta de oportunidades, el acceso limitado a servicios básicos, la pobreza y las brechas económicas pueden empujar a algunas personas hacia actividades delictivas como una forma de subsistencia o búsqueda de recursos.
Desempleo y falta de oportunidades laborales: La falta de empleo y oportunidades laborales puede conducir a la desesperación y a la búsqueda de medios ilegales para obtener ingresos. El desempleo elevado y la falta de perspectivas pueden aumentar la vulnerabilidad de ciertos grupos de personas y contribuir al aumento de la delincuencia.
Drogas y consumo de sustancias ilícitas: La disponibilidad y el consumo de drogas ilícitas pueden desencadenar comportamientos delictivos. El tráfico de drogas, la adicción y la violencia asociada pueden tener un impacto significativo en el aumento de la tasa de delitos en una comunidad.
Factores socioambientales: La falta de espacios seguros, la presencia de entornos deteriorados y la segregación urbana pueden contribuir a la criminalidad. Las condiciones de vida desfavorables y la falta de servicios básicos pueden generar un entorno propicio para la comisión de delitos.
Descomposición del tejido social: La falta de cohesión comunitaria, la pérdida de valores cívicos y el debilitamiento de las relaciones sociales pueden favorecer la aparición de comportamientos delictivos. La falta de confianza y solidaridad en la comunidad puede dificultar la prevención del delito y la colaboración con las autoridades.


Sobre la alta tasa de delitos en la ciudad de Armenia se analizó y tabuló la base de datos suministrada por la Policía Nacional:
Según el informe de la Policía Nacional se han encontrado las siguientes estadísticas.
Accidentes viales:
En el año 2021 se dieron 312 casos de accidentabilidad, siendo los días viernes los más propensos a estos con 57 hechos, teniendo en cuenta que las 5:30 pm y las 9:00 pm son las horas más críticas.
En el presente año se han dado 473 casos de accidentabilidad, siendo los días viernes y sábados con más siniestros viales con 77 hechos cada uno, teniendo en cuenta que las 8.00 am es la hora más
crítica.
Delitos sexuales:
En el año 2021 se dieron 236 casos, siendo los días viernes los más propensos a estos con 59 denuncias, teniendo en cuenta que las 12:00 am y las 8.00 am son las horas más críticas.
En el presente año se han dado 147 denuncias de índole sexual, siendo los días martes con más casos, teniendo en cuenta que las 12:00 am y las 8.00 am son las horas más críticas.
Extorsión:
Ha habido un incremento en casos de extorsión en el 2022 frente al 2021. En el año anterior se presentaron 40 casos, siendo las 8.00 am y las 11.00 am las horas más críticas; en este año se han
obtenido 53 denuncias, siendo las 8.00 am y las 11.00 am las horas más críticas. Los delincuentes han preferido los días martes y jueves como días clave para realizar sus actos.
Homicidios Comunes:
Los domingos han tenido un patrón más alto frente a los otros días con respecto a los casos de homicidios. En el 2021 hubo 97 casos, siendo las 7.30 am y las 03.30 pm las horas más
críticas; y, en lo que llevamos de 2022, se han registrado 59 casos, siendo las 12.00 am, 03:30 am, 04:00 am, 11:40 am, 01:30 pm, y las 02.15 pm las horas más críticas.
Homicidios en A/T:
El día más propenso a registrarse estos casos en el 2021 fue el sábado, siendo las 12.00 am la hora más crítica; registrando un total de 55 casos.
En el 2022 se han dado a conocer 41 casos, la mayoría de ellos registrados los días lunes y viernes, siendo las 8.00 am la hora más crítica.
Hurto a automotores:
En el 2021 se registraron 14 casos, teniendo en cuenta que los días más comunes fueron los domingos, martes, jueves y sábado, siendo las 10.00 am la hora más crítica.
9 casos de hurto a automotores se han registrado en este 2022 de los cuales 4 de ellos han sido los domingos, siendo las 11.00 am la hora más crítica.
Hurto a bancos:
En el 2021 hubo 2 casos realizados los días lunes y martes, realizados a las 8:25 am y a las 12:00 pm.
En este 2022 va 1 caso registrado, el hecho ocurrió un martes a las 11.37 am.
Hurto a bicicletas:
87 casos fueron denunciados en el 2021; los días más comunes para esta modalidad fueron los días martes y miércoles, siendo las 05.00 pm la hora más crítica.
En el 2022 ha habido 39 casos de los cuales 8 de ellos han sido registrados los lunes. Siendo las 8.00 am y las 03.30 pm las horas más críticas.
Hurto a celulares:
941 celulares fueron hurtados en el 2021, 153 de ellos se registraron los días miércoles, siendo las 11.00 am la hora más crítica.
890 casos han sido denunciados en este 2022, 138 de ellos realizados los días martes, siendo las 11.00 am la hora más crítica.
Hurtos a Comercio:
En el 2021 se registraron 350 casos, tal parece que los días miércoles son los preferidos por los delincuentes, siendo las 8.00 am la hora más crítica.
370 denuncias han sido registradas este año, 116 de ella realizadas los días miércoles, siendo las 8.00 am la hora más crítica.
Hurto a motocicletas:
118 motocicletas fueron hurtadas en el 2021, 26 de ellas en días domingo, siendo las 8.30 pm la hora más crítica.
82 casos han ocurrido en este año, 18 de ellos en día jueves, siendo las 10.00 am y las 04.30 pm las horas más críticas.
Hurto a personas:
1641 fueron despojadas de sus pertenencias en el 2021, 261 de estos casos fueron registrados los viernes, siendo las 11.00 am la hora más crítica.
1674 casos han sido denunciados en este año, 254 de ellos realizados los días miércoles, las 11.30 am la hora más crítica.
Hurto a residencias:
En el 2021, 282 residencias fueron hurtadas, los días domingos registran 53 casos, siendo las 8.00 am y las 10.00 am las horas más críticas.
231 casos han sido registrados en el 2022, 52 de ellos en días jueves, siendo las 8.00 am la hora más crítica.
Hurto Abigeato:
3 casos se dieron en el 2021 en días miércoles, jueves y viernes, 2 de ellos a las 9:00 am.
Ningún caso registrado en el 2022.
Violencia intrafamiliar:
390 casos en el 2021, 69 registrados en día lunes, siendo las 8.00 am la hora más crítica.
290 casos en el 2022, 53 registrados en día domingo, siendo las 8.00 am la hora más crítica.
Las estadísticas proporcionadas por la Policía Nacional muestran la incidencia de varios delitos en la ciudad de Armenia:
Accidentes viales: Se observa un aumento en la cantidad de casos de accidentabilidad en el presente año en comparación con el año anterior. Los días viernes y sábados son los más propensos a estos incidentes, con horarios específicos destacados.
Delitos sexuales: También se evidencia una disminución en la cantidad de denuncias de delitos sexuales en el presente año en comparación con el año anterior. Los días viernes y martes son los más comunes para estos casos, y se destacan las horas críticas.
Extorsión: Se registra un incremento en los casos de extorsión en el presente año en comparación con el año anterior. Los delincuentes parecen preferir los días martes y jueves para llevar a cabo estos actos, y se resaltan las horas más críticas.
Homicidios comunes: Se observa una disminución en la cantidad de casos de homicidios comunes en el presente año en comparación con el año anterior. Sin embargo, los domingos siguen siendo el día con mayor incidencia, y se destacan varias horas críticas.
Homicidios en A/T: Se muestra una disminución en la cantidad de casos de homicidios en A/T en el presente año en comparación con el año anterior. Los días lunes y viernes concentran la mayoría de los casos, y se destaca la hora más crítica.
Hurto a automotores: Se registra un aumento en los casos de hurto a automotores en el presente año en comparación con el año anterior. Los días domingo siguen siendo los más comunes para estos incidentes, y se destaca la hora más crítica.
Hurto a bancos, bicicletas, celulares, comercio, motocicletas, personas y residencias: Las cifras proporcionadas muestran variaciones en los casos de hurto a estos diferentes tipos de objetivos, pero se mantienen como delitos frecuentes en la ciudad. Se destacan los días y las horas más críticas para cada uno de ellos.
Hurto abigeato: Se observa una disminución en los casos de hurto abigeato en el presente año en comparación con el año anterior.
Violencia intrafamiliar: Se muestra una disminución en la cantidad de casos de violencia intrafamiliar en el presente año en comparación con el año anterior. Los días lunes y domingo concentran la mayoría de los casos, y se destaca la hora más crítica.
Estas estadísticas proporcionadas por la Policía Nacional permiten identificar patrones y tendencias en la comisión de delitos en la ciudad de Armenia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas cifras representan solo los delitos denunciados y pueden no reflejar la totalidad de la actividad delictiva en la ciudad, ya que muchos delitos pueden no ser reportados.
Por otra parte, según la base de datos de la Policía Nacional; La hora más peligrosa de Armenia es a las 8 a.m.
En Colombia la hora más peligrosa es a las 10 a.m. (Según "Reloj de la criminalidad en Colombia" La Corporación Excelencia en la Justicia –CEJ–) y en Armenia (Quindío) la hora más peligrosa es a las 8 a.m. En el año 2021 se presentaron 440 delitos a las 8 a.m. en la ciudad de Armenia; Significa que todos los días durante el año ocurrieron sin falta por lo menos un delito a dicha hora.
Los delitos más frecuentes en este horario son el hurto a personas, hurto de teléfonos celulares, delitos sexuales y de violencia intrafamiliar, con lo anterior se puede deducir que las 8 de la mañana también es la hora más peligrosa para las mujeres en la ciudad de Armenia.
Según la encuesta de convivencia y seguridad ciudadana del año 2021, realizada por el departamento administrativo nacional de estadística (DANE) se calcula que el 70% de las víctimas no denuncian los hechos. Lo anterior es importante conocerlo, puesto que en Armenia se presentan una gran cantidad de delitos no registrados; aunque se poseen diferentes bases de datos sobre los delitos en el país.
En el siguiente reloj de delitos podrá visualizar las diferentes horas del día y ver la cantidad de delitos que ocurrieron en el 2021 a dicha hora.
Hurto a personas en Armenia.
En Colombia el delito más frecuente es el hurto a personas, en el año 2021 se registraron 166.858 casos, es decir, en promedio de 687 hechos cada día. Esta información no es contraria a la situación que se vive en Armenia, teniendo en cuenta que en 2021 se registraron 1641 hurtos a personas en la ciudad, 89 de estos hurtos se presentaron a las 8 de la mañana, sumado a esto se resalta que el día más crítico para este delito corresponde al día viernes, con un registro de 261 hurtos.
Delitos sexuales y de violencia intrafamiliar en Armenia.
En el año 2021 se presentaron 236 casos de delitos sexuales, de los cuales 59 casos se presentaron el día viernes, además en el mismo año se presentaron 390 casos de violencia intrafamiliar, otro dato notable es que 69 de los delitos sexuales registrados en la ciudad se presentaron el día lunes.
Adicional a esto, se resalta que ocurren 110 delitos sexuales y de violencia intrafamiliar a las 8 a.m., esto quiere decir que en la ciudad de Armenia se presenta 1 delito de este tipo cada 3 días al año.
Estos 110 casos son distribuidos de la siguiente forma: 55 delitos sexuales y 55 casos de violencia intrafamiliar; A lo anterior se suma que en Colombia el 40,9% de las mujeres dijo sentirse vulnerable en lugares como el espacio público, según El DANE.
Hurto de celulares en Armenia.
De los 941 celulares que fueron hurtados en el año 2021, 44 casos fueron registrados a las 8 a.m. A pesar de lo anterior, el día en el cual es más recurrente el delito a teléfonos celulares en armenia es el día miércoles, ya que 153 de ellos se registraron los días miércoles.

Con el apoyo del Profesor de investigación en comunicación Arlex Darwin Cuellar
Documento "Delitos de impacto Armenia", Policía Nacional.
https://cronicadelquindio.com/noticias/local/el-plan-de-la-policia-quindio-para-hacerle-frente-a-la-inseguridad-en-el-centro-de-armenia
https://caracol.com.co/2023/02/18/mas-de-200-policias-reforzaran-la-seguridad-en-el-quindio/